Oskar Javier roman alquisiras TE140818
Julio Emmanuel Zapata Madrigal TE140926
LUIS FERNANDO CALDERON LOPEZ TE140156
SELENE GARCIA RODRIGUEZ TE140154
KAREN YAMILI ALAMILLA BARILLAS TE140131
PROCESO DE FABRICACION DEL ACERO
Julio Emmanuel Zapata Madrigal TE140926
LUIS FERNANDO CALDERON LOPEZ TE140156
SELENE GARCIA RODRIGUEZ TE140154
KAREN YAMILI ALAMILLA BARILLAS TE140131
PROCESO DE FABRICACION DEL ACERO
Para poder producir acero, las
industrias generalmente utilizan uno de dos procesos, cada proceso utiliza
diferentes materiales y tecnología. Estos dos procesos principales para hacer
acero son:
-
El horno de oxígeno básico (BOF, por sus siglas en inglés Basic Oxygen Furnace)
-
El horno de arco eléctrico (EAF, por sus siglas en inglpes Electric Arc
Furnace)
El proceso de Horno de Oxígeno Básico
básicamente funde hierro rico en carbono que se transforma en acero, su proceso
se distingue por los siguiente pasos:
·
El hierro es fundido en un horno, posteriormente es vertido en un
contenedor grande para realizarle un pre-tratamiento llamado contenedor BOF.
·
Este pre- tratamiento consiste en tratar al metal para reducir la carga
de azufre, silicio y fósforo. La cantidad de impurezas que se quita del metal
determina la calidad final del acero fabricado.
·
El proceso BOF se distingue por hacer uso de hierro viejo para fabricar
acero nuevo, así que es necesario balancear la carga del acero nuevo con hierro
viejo, se hace en una proporción aproximada de 50% de cada tipo de metal.
·
Una vez en el contenedor, se le inyecta oxigeno 99% puro dentro del
acero y hierro, se quema el carbono disolviéndose en el acero para formar
monóxido de carbono y dióxido de carbono, causando que la temperatura suba
cerca de los 1700°C. Cuando es fundido, el metal reduce su contenido de
carbono y ayuda a remover los indeseados elementos químicos. Este es el uso del
oxígeno es este proceso.
·
Se mezcla cal viva o dolomita para formar un tipo de residuo que absorbe
las impurezas en el proceso de fabricación del acero
·
El recipiente de BOS se inclina de nuevo y el acero se vierte en un cazo
gigante. El acero se refina en este horno, mediante la adición de
productos de aleación para dar a las propiedades de aceros especiales
requeridos por el cliente. A veces, argón o nitrógeno gaseoso. El acero ahora
contiene 0.1-1% de carbono. Cuanto más carbono en el acero, más duro es, pero también
es más frágil y menos flexible.
·
Después el acero se retira del recipiente de BOS, los residuos llena de
impurezas, se separan y enfrían.
Este proceso para realizar el acero
constituye en 40% de fabricación de acero en Estados Unidos
En el del proceso de Horno de Arco
Eléctrico básicamente se hace uso de la electricidad para fabricar acero a
partir de casi el 100% de acero viejo para fabricar acero nuevo. El
proceso consiste en los siguientes pasos:
·
Los residuos de metal son colocados en un contenedor el cual se compone
por residuos de chatarra de autos, línea blanca y con hierro fundido para
mantener el equilibrio químico.
·
La chatarra es colocada en una cesta donde se realiza un
pre-calentamiento y será llevada al horno EAF donde se dejará caer esta
chatarra. Es generada una gran cantidad de energía a la hora de dejar caer la
chatarra en el horno EAF.
·
Una vez cargado el horno con la chatarra de metal se colocan unos
electrodos que serán alimentados de electricidad por el horno de arco que
permitirán triturar el metal empezando por la parte superior, voltajes
inferiores son seleccionados para esta primera parte de la operación para
proteger el techo y las paredes del calor excesivo y daño de los arcos
eléctricos. Una vez que los electrodos han llegado a la gran fusión en la base
del horno y los arcos están protegidos por la chatarra de metal, el voltaje se
puede aumentar.Esto permite que se funda más rápido el metal.
·
Una parte importante de la producción de acero es la formación de
escoria, que flota en la superficie del acero fundido. esta escoria por lo
general consiste de metales óxidos, y ayudan a quitar las impurezas del
metal.
·
Una vez hecho este primer proceso de fundición puede volver se a cargar
el horno y fundirse, después de este proceso se puede revisar y corregir la
composición química del acero. Con la formación de escoria se pueden eliminar
las impurezas de silicio, azufre, fósforo, aluminio, magneso y calcio. La
eliminación de carbono tiene lugar después de que estos elementos se han quemado,
ya que tienen mayor afinidad al oxígeno. Los metales que tiene una afinidad más
pobre de oxígeno que el hierro, tales como el níquel y cobre, no se pueden
quitar a través de la oxidación y debe ser controlado a través del
tratamiento químico solo de la chatarra.
·
Una vez que la temperatura y la química son correctas, el acero se
extrae en un cazo pre-calentado a través de la inclinación del horno. Para
algunos tipos de acero especiales, incluyendo el acero inoxidable, la escoria
se vierte en el contenedor, así, para ser tratado en el horno para recuperar
los valiosos elementos de aleación.
Actualmente el proceso de fabricación
del acero por medio de EAF representa un 60% de la fabricación en Estados
Unidos.
PRODUCCION DEL ACERO
ARRABIO Y ACERO
El acero líquido se produce en los BOF. En un gran
recipiente en forma de pera, recubierto con ladrillo refractario, se cargan
arrabio 80% y chatarra 20% y se inyecta oxigeno para remover las impurezas como
carbón, fósforo, azufre y silicio.
COQUIZACION
El carbón metalúrgico es procesado en las plantas
coquizadoras durante 18 horas, en hornos verticales recubiertos con ladrillo
refractario, a fin de extraerle el gas metano y otros subproductos como el
alquitrán. El coque es energético básico de los altos hornos para producir
arrabio (Fierro de primera fusión).

SINTERIZACION
Polvos finos de mineral de fierro y subproductos del proceso
siderúrgico - escama de la minación, finos de coque y lodos de acerías entre
otros- se mezclan y funden para producir un material poroso denominado sinter,
utilizado como una de las materias primas para los altos hornos.
PALETIZACION
El mineral de fierro proveniente de yacimientos propios,
previamente pulverizado, es transformado en discos de boleo en esferas solidas
de 12 mm de diametros denominados pelets, endurecidas en un horno. El pélet y
el coque son los insumos fundamentales de los altos hornos.
ALTOS HORNOS
Mineral en trozos, pélet, sínter, coque y fundente son
cargados por la parte superior del horno, al descender se funden por la
combustión del coque y la introducción de aire caliente. El conductor inferior
recibe el arrabio para su carga en los carros termo.
BOF (BASIC OXYGEN
FUMACE)
El acero líquido se produce en los BOF. En un gran
recipiente en forma de pera, recubierto con ladrillo refractario, se cargan
arrabio 80% y chatarra 20% y se inyecta oxigeno para remover las impurezas como
carbón, fósforo, azufre y silicio.
COLADA CONTINUA
El acero líquido es transportado a un molde oscilante de
cobre enfriado por agua que convierte el acero sólido en forma de una sección
transversal rectangular denominada planchón. El planchón es cortado a las
medidas requeridas para procesos posteriores, acorde a las especificaciones del
cliente.
MOLINO DE PLACA
Recalentado al igual que en la línea de tira, el planchón de
8 pulgadas de espesor es reducido en caliente en 2 castillos reversibles,
provistos de rodillos horizontales. Se genera una placa de entre 1/4 y 3"
que es enfriada, nivelada y cortada a las dimensiones requeridas.
MOLINO DE TIRA
Los planchones son recalentase a 1260°C en hornos continuos,
rolados en caliente a través de castillos en serie (Tándem) provistos de
rodillos horizontales que reducen el planchón de un espesor de 8" hasta
convertirse en una delgada cinta de 0.060" a 0.3", es enfriada y
enrollada.
SKIN PASS
En un castillo provisto de rodillos y bridas de tensión,
mediante prensado y elongación se mejora la calidad de acero rolada en
caliente, para aumentar su calidad en forma (planura), superficie (rugosidad) y
dureza.
PERFILES PESADOS
Por laminado en caliente, a partir de un bloque cuadrado
denominado tocho se producen perfiles estructurales (Vigas, canales y ángulos).
El tocho es procesado en una serie de pases a través de rodillos horizontales y
verticales hasta lograr la forma deseada.
MOLINOS REDUCTORES
Por un proceso de Laminación en frio, por prensado y
elongación, se modifican las propiedades mecánicas y la calidad superficial de
la cinta de acero a través de rodillos horizontales situados en 4 ó 5 castillos
en serie, hasta reducir el espesor original entre 50 y 90%.
MOLINOS TEMPLADORES
A fin de alcanzar las propiedades de dureza y forma
requeridas, la cinta rolada en frio es sometida a templado en un molino con
rodillos horizontales y bridas de tensión. La superficie de los rodillos
determina la textura de la cinta.
ESTAÑADO Y CROMADO
Mediante procesos de electrólisis, la lámina templada
previamente nivelada, decapada y lavada recibe un recubrimiento de estaño o
cromo en el espesor deseado, para aumentar su resistencia a la corrosión por
diversos agentes.
TENSONIVELADO
Destinado a proporcionar a la cinta de acero máxima planura,
el tensonivelado flexionado y elongado las fibras metálicas deformadas por el
prensado o estiramiento durante el templado